Si entraste a este texto es porque seguramente estás pensando en independizarte de una vez por todas. No te dejes llevar por impulsos, plantea tu situación, pon las cartas sobre la mesa, es una de las decisiones más difíciles en la vida. Puede que crees una vida estable y feliz o simplemente sea todo un fracaso, decidiendo regresar con tus padres con una que otra deuda.
Lo que sí es verdad, es que hay más ventajas que desventajas, y que al paso de los días irás aprendiendo por error.
Tras haber publicado “Mi experiencia viviendo solo” (que podrás leerla haciendo clic aquí), recibí algunos comentarios pidiendo comparta algunos puntos a considerar para vivir sólo y no morir en el intento.
Deja la puerta abierta
Después de haber tomado la decisión, es importante no terminar la relación con las personas con quién vivías de una manera negativa. Esto te ayuda a tener un plan B en caso de que no te vaya como lo esperabas. Agradece el apoyo y la estancia, déjales saber que te encantaría tenerlos en caso de querer regresar con ellos aunque sea por uno días.
Trabajo, dinero
Sin duda esta es la parte más importante y que más conflictos nos causa.
Si no cuentas con un trabajo estable y bien remunerado ni pienses en independizarte, seguro tendrás muchos problemas al sobrellevar las cuentas.
Es importante que realices cálculos en base a tu salario, y comiences a descontarle los costos que hay que pagar mensualmente; renta, agua, luz, comida, transporte, internet etc. Si apenas ajusta, vivirás limitado, y no solamente un mes, sino siempre, o al menos que cambies de trabajo.
Ten en cuenta que si vives al día tendrás que evitar salidas y alguno que otro lujo; como comer en algún restaurante o comprar algo que deseas. Es difícil vivir así, recuerda que siempre hay imprevistos y si son costosos puede que dejes de pagar un servicio para pagar otro. Lo mejor sería comenzar a ahorrar.
Préstamos y créditos
Seguramente más de una vez estarás en un caso contra la pared, y todo por culpa del dinero. Lo que sería una salida a ello, podría ser la peor decisión.
Evita los préstamos en el Banco o cualquiera que tenga altos intereses (aaa porque al decidir vivir solo vas a tener que tomar un curso de economía 1 para entender las tranzas de la vida). Lo mejor que puedes hacer es limitarte en algunos aspectos. En mi caso se descompuso mi carro y había que pagar una fuerte suma de dinero, por lo que comencé a viajar en transporte público (Taxi en caso de emergencia), y además reduje el dinero destinado a caprichos (comidas fuera de casa y fiestas). Un préstamo debería ser tu última opción, y sólo usarse en caso de emergencia.
Al ser mayor de edad, tendrás acceso a crédito en tantas tiendas departamentales, que querrás sacar aquel video-juego que deseabas. Sin duda son una buena opción, siempre y cuando se pague a tiempo. No abuses, pon un límite, evita comprar tantas cosas de inicio. Recuerda que si no pagas, tu crédito queda bloqueado por siempre en cualquier establecimiento.
Cuentas claras
Fija un día para pagar todas las cuentas, no procrastines, paga a tiempo para evitar recargos y cortes de servicios. Da prioridad a servicios básicos. Guarda recibos, te ayudarán en caso de malentendidos. Compara precios, regatea.
Alimentación
Si ahorrar quieres, cocinar en casa deberás.
No inicies comprando comida para una semana, terminaras tirando a la basura 2-3 productos que caducaron (especialmente los lácteos, frutas y verduras). Primero date el tiempo de checar la fecha de caducidad de cada alimento que llevas a casa (normalmente los que están “frenteados” en el estante son los próximos a caducar, un tip sería agarrar productos de atrás, prepárate para recibir miradas extrañas de empleados del lugar).
Roomie
Sin duda alguna un roomie podría ser la salvación para no sentir miedo al vivir solo y dividir gastos, más no dependas de esa persona, ya que si por azares del destino decide irse, se verá afectada tu estancia. La idea no es caer en lo mismo; la dependencia. Recuerda que sólo es un apoyo, más no la base principal.
Limpieza
No dejes para mañana la basura que puedes sacar hoy.
Ya no habrá más regaños y gritos de que limpies tu cuarto, ahora tendrá que ser por supervivencia. Lavar trastes, limpiar los baños, acomodar, tirar la basura, lavar ropa, barrer el patio e ir a la tienda, son hábitos que con la marcha vas a tener que ir adoptando al realizarlos por lo menos una vez a la semana, si es que vivir entre la mugre no es lo tuyo. Para hacer más amena la tarde puedes agregar música de Paquita la del Barrio, Los Temerarios o Marisela, llegado a este punto ya puedes ser considerada una ama de casa.
Después de todo los desechables serán tus mejores aliados, y la escoba, limpiadores y estropajos tus mejores amigos.
Soledad
“Si cuando estás contigo mismo te sientes solo, es porque estás muy mal acompañado”.
Este también es un aspecto muy importante, ya que muchas personas no están acostumbradas a estar solas. Recuerda que la decisión de independizarte va acompañada de una pizca de soledad. Comenzaras a auto-conocerte, a escuchar silencio, a tener pensamientos existencialistas, todo depende de tu fuerza y apego. No confundas la soledad con depresión, ni mucho menos soledad es no tener amigos ni nadie con quien relacionarse. Soledad es ese tiempo que pasas contigo mismo y que tiene un importante valor en tu vida. Cuando no estás contigo mismo, el silencio es un tormento.
Si no sabes sobre llevar este aspecto, puede que termines sufriendo demasiado. Afortunadamente a mí nunca me afecto, al contrario, estoy agradecido por eso.
Ya casi estás listo para vivir solo.
Andar desnudo por la casa, ir al baño con la puerta abierta, despertar tarde, llegar a la hora que sea, no tender la cama, beber todos los días; son pocos de los beneficios que trae consigo el vivir solo.
Tu sentido por la vida crecerá, comenzarás a hacer una persona responsable, ya no habrá quién te levante cuando se hace tarde para ir al trabajo, serás dueño de tu vida, de tu tiempo. Te costará aceptar que te equivocaste; ya no habrá nadie a quién culpar. Todos los días aprenderás algo nuevo, valoraras cada rollo de papel, cada foco prendido, cada gota malgastada. La música será tu fiel amiga, llorarás con ella.
No todo será como lo esperas. Con el tiempo se aprende que la capacidad de adaptación es y será siempre, una buena estrategia para encontrar aquello que buscas. Recuerda que siempre eres aquello que deseas ser, si piensas que vas a fracasar seguro lo harás. Es tu decisión.
¿Y tú ya estás listo para vivir solo?
Facebook Comments
Comments are closed.